El polvo de tierra de diatomeas es una sustancia en polvo cuyo componente principal es la tierra de diatomeas. Posee propiedades físicas y químicas únicas y está ampliamente utilizado en diversos campos. A continuación se presenta una introducción detallada desde los aspectos de su origen, composición, características y aplicaciones:
La tierra de diatomeas es una roca sedimentaria silícea biogénica formada por la sedimentación de los restos de diatomeas antiguas (un tipo de alga unicelular) seguida de procesos geológicos prolongados (como compactación y consolidación). Después de que las diatomeas mueren, sus paredes celulares (compuestas principalmente de sílice) se acumulan en un entorno geológico adecuado, formando gradualmente depósitos de tierra de diatomeas porosa. El polvo de tierra de diatomeas se produce después de técnicas de procesamiento como la minería, trituración, molienda, clasificación y otras.
II. Principales Componentes y Estructura
Componentes principales: La sílice (SiO₂) es el componente fundamental del polvo de tierra de diatomeas, generalmente representando más del 80%, y en algunos productos de alta calidad puede superar el 90%. Además, contiene pequeñas cantidades de óxidos como alúmina, óxido férrico, calcio, magnesio y materia orgánica.
Características Estructurales: La harina de tierra de diatomeas tiene una estructura porosa única (incluyendo microporos, mesoporos, etc.) con porosidad extremadamente alta y gran área superficial específica. Esta estructura le confiere una fuerte capacidad de adsorción, permeabilidad y filtrabilidad, lo cual es fundamental para su funcionamiento.
III. Propiedades Físicas y Químicas
Propiedades Físicas: Tiene diversos colores, comúnmente blanco, amarillo claro, gris claro, etc. Es fino en polvo, de textura ligera, baja densidad y baja dureza (dureza Mohs 1-1.5). Es insoluble en agua y puede absorber líquidos varias veces su propio peso.
Propiedades Químicas: Tiene buena estabilidad química. Excepto con el ácido fluorhídrico, no reacciona violentamente con ácidos y álcalis fuertes. Es resistente a altas temperaturas (punto de fusión aproximado de 1750℃) y tiene buena aislación.
1.Excelente capacidad de adsorción